sábado, 25 de enero de 2020

Aumenta UNICACH oferta de posgrado

* Tres nuevos programas iniciaron actividades esta semana, con lo que suman 24 opciones de alta habilitación.

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) incrementó su oferta de posgrado con el inicio de actividades académicas de los doctorados en Historia y Psicología, y la
maestría en Innovación y Competitividad en Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en la Subsede Villacorzo.

De esta manera, la UNICACH contribuye con la formación de recurso humano altamente habilitado para la generación de un impacto social positivo, tanto a nivel local como nacional.
Esta semana iniciaron actividades académicas en la Facultad de Humanidades del Doctorado en Ciencias Históricas, el cual será impartido por prestigiosos investigadores de dicha unidad académica.

Este nuevo doctorado contribuirá a la generación de conocimiento y con ello atenuar la carencia de información sobre el pasado local, regional, nacional y centroamericano.

También iniciaron actividades del Doctorado en Psicología adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, con la conferencia magistral “Concepciones Mesoamericanas de la Subjetividad”, dictada por el reconocido psicólogo y filosófo, David Pavón Cuéllar, quien como docente invitado de este programa educativo compartirá su vasta experiencia y conocimientos.

Mientras que en la Subsede Villacorzo iniciaron las clases para los alumnos de la maestría en Innovación y Competitividad en Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual contribuye a formar maestros especializados, capaces de aplicar la teoría de desarrollo organizacional para fomentar la creación, la habilidad innovadora y competitiva en la solución de MiPyMEs en entornos cambiantes
locales y regionales.

Actualmente la UNICACH cuenta con una oferta de posgrado de alta calidad, la cual se conforma de 6 doctorados, 17 maestrías y una especialidad,de los cuales 11 se encuentran registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT),lo que garantiza la calidad y pertinencia de cada uno de estos programas.

viernes, 24 de enero de 2020

En UNICACH unen esfuerzos para el desarrollo sustentable

* Investigadores, empresarios, pescadores y autoridades participan en Foro para atender situación ambiental de Peñitas
* La presencia del lirio acuático amenaza la pesca local, producción hidroeléctrica y recursos hídricos de la región

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la empresa Regal Springs convocaron a pescadores locales y autoridades ambientales federales y locales para analizar la situación del Embalse Peñitas y definir acciones para revertir los efectos de la presencia
del lirio acuático, planta considerada invasora que amenaza el ecosistema de la región.

El rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca, en presencia de Luis Alonso Martínez Ávalos, gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Comunitarios para Méxicode Regal Springs, inauguró el 1er. Foro “El Desarrollo Sustentable de la Región 8 Norte de Chiapas: soluciones conjuntas en el Embalse Peñitas”, realizado en la Sala de Lectura Informal del Centro Universitario de Información y Documentación de la Universidad.

En dicho contexto, el rector de la UNICACH dijo que este Foro es parte de la cooperación establecida con Regal Springs durante el 2019, y que ha permitido atender tres aspectos
básicos en el embalse de la presa Ángel Albino Corzo, conocida como Peñitas: la producción del lirio acuático, cooperativas pesqueras y generación de empleos, empresas sociales y alternativas económicas.

Destacó que en el primer foro, de los cinco que se tienen contemplados, se escucharon las voces de especialistas y estudiosos del ámbito biológico, social y económico, así como pescadores de la región y autoridades ambientales, a quienes une el interés común de generar soluciones e iniciativas que mejoren
las condiciones medioambientales y sociales del embalse de Peñitas y de la cuenca del Río Grijalva.

El director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Adrián Méndez Barrera consideró que los problemas que enfrenta la presa Peñitas y sus alrededores por la proliferación del lirio acuático requiere de la suma de esfuerzo para combatir esta amenaza a la pesca local, recursos hídricos y generación de energía eléctrica.

jueves, 23 de enero de 2020

Toma protesta Ismael Brito a nueva directora de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta de Ley y dio posesión del cargo como directora general de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, a
Alejandra Elena Rovelo Cruz.
El responsable de la política interna exhortó a la funcionaria a continuar con su aporte y contribución al pleno ejercicio de los derechos humanos, para que con las acciones emprendidas, se fortalezca y consolide esta Comisión Ejecutiva, la cual es un organismo público descentralizado de la administración estatal, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno.
Entre sus funciones está crear procedimientos, mecanismos e instituciones que permitan garantizar su plena efectividad en el Estado, en materia de atención, ayuda, asistencia, acceso a la verdad, la justicia y a la reparación integral de las víctimas de delitos del fuero
común y violaciones de derechos humanos, de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas para el Estado de Chiapas.

Asimismo, proponer una política estatal y políticas públicas de prevención de delitos y violaciones a los derechos, a fin de cambiar sustancialmente la atención a las personas víctimas.

𝐄𝐧 𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐂𝐇 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 "𝐌𝐚́𝐬 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚, 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚"

En la víspera de los primeros 75 años de historia de la UNICACH, se realizó el Conversatorio "Más crianza, menos terapia", dirigido por el reconocido psicoanalista y filósofo, Dr. Luciano Lutereau.

En dicho contexto, el rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca agradeció al especialista su disposición para compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad unicachense.


Señaló que a través de estos eventos, la Universidad mediante la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales que dirige Luis Alberto Cabrera Victoria, ratifica su compromiso con la formación profesional y cultural de la población chiapaneca.

Actualiza UNICACH planes de estudio

· Se impartió taller “Seguimiento a la metodología de diseño curricular en el enfoque educativo basado en competencias"

· La incorporación del enfoque basado en competencias ha incidido de manera positiva en el índice de colocación de egresados

Con el fin de contar con planes educativos acordes a la demanda actual, docentes y directivos de diversas unidades académicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
(UNICACH) participan en el taller “Seguimiento a la metodología de diseño curricular en el enfoque educativo basado en competencias", impartido por Guillermo Lozano Sánchez, director académico de la Universidad Tecnológica del Oriental, en Puebla .

Entrevistado al respecto, el académico de la Universidad Tecnológica del Oriental destacó la importancia del enfoque basado en competencias, pues las tendencias educativas a nivel superior demandan que los jóvenes que egresan sean pertinentes para los empleadores y al incorporarse al mercado laboral lo hagan de una manera activa.

Consideró que las Instituciones de Educación Superior (IES) que se han comprometido con el enfoque basado en competencias y alineado los requerimientos del sector productivo con sus
planes de estudio y por ende perfil de egreso, han experimentado un incremento en el índice de colocación de sus egresados.

Así como logrado una buena aceptación social y provocado en sus egresados un sentido mayor de pertenencia a la institución formadora. Durante el taller se avanzó en el rediseño de 3 planes de estudio y la integración de 4 nuevas propuestas.

Esta actividad, así como el taller de Diseño de Unidades de Aprendizaje del programa educativo de la licenciatura en Ciencias de la Tierra, en víspera del proceso de modificación del segundo plan de estudios, fue organizada por la dirección de Desarrollo e Innovación Curricular, a cargo del Mtro. Daniel Ocaña.

miércoles, 22 de enero de 2020

Presentan Gobierno de Chiapas y ACNUR, ruta de acceso a la educación básica para la niñez y adolescencia refugiada

Tuxtla Gutiérrez. - El Gobierno del Estado y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentaron este miércoles la Ruta de Acceso Escolar para Personas Refugiadas y
Solicitantes de Asilo en Chiapas, mediante la que se busca mejorar las oportunidades de acceso a la educación básica para este sector.

Encabezando este acto estuvo Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en Chiapas, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas; Kristin Riis Halvorsen, jefa de la oficina de la ACNUR en Sur de México; y Hefner Barrios Castillo, encargado de la Dirección de Atención y Vinculación Institucional de la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la entidad.

En este marco, la jefa de la oficina de la ACNUR explicó que con este mecanismo se busca garantizar el ingreso a los servicios de educación básica para las personas que llegan a la
entidad chiapaneca en búsqueda de la protección internacional como refugiados y de una nueva oportunidad de vida, a través de la educación.

“La educación es una herramienta indispensable para la integración de las niñas, niños y adolescentes refugiados, así como para sus familias en sus comunidades de acogida. La educación representa volver a la normalidad para todos ellos que han tenido que dejar sus hogares y así puedan comenzar a reconstruir sus vidas en su nuevo país", expresó Riis Halvorsen.

Destacó de manera especial, el interés y la voluntad del Gobierno de Chiapas que, dijo, a través de la Secretaría de Educación ha permitido hacer de esta actividad un intercambio muy nutrido y satisfactorio sobre cómo garantizar de la mejor manera este derecho, procediendo a hacer entrega a la titular de la Secretaría de Educación de un reconocimiento para el Gobierno del Estado de Chiapas por su contribución en el acceso a la educación para las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiados.

Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, agradeció a nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la oportunidad de poder participar en este gran
proyecto que busca específicamente brindar la atención educativa a niñas, niños y jóvenes que, de manera involuntaria, han tenido que enfrentar el proceso de emigrar de su lugar de origen.

“Los países tenemos que ser sensibles ante estas situaciones y abrigarlos con empatía porque se trata de un acto de humanidad; y tomando en cuenta ello y porque además se trata de una disposición, tanto del Gobierno Federal como del Gobierno Estatal, les comparto que el servicio les será brindado a todos ellos con toda la calidad humana que nos caracteriza a los mexicanos y por supuesto, a los chiapanecos”.

Domínguez Ochoa reiteró finalmente el compromiso del Gobierno de Chiapas con la educación y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes, sin excluir raza, lengua y religión, así como para trabajar de manera conjunta a fin de contribuir a trazar las mejores estrategias para irlos integrando a los espacios educativos, tanto públicos como privados, con la finalidad de que no interrumpan sus estudios y de que se atienda esa necesidad tan importante como lo es la educación que beneficiará y enriquecerá a toda la nación.

En las escuelas de Chiapas no hay cabida para la violencia y las adicciones: Llaven

El fiscal general refrendó el compromiso de la Fiscalía del Estado para trabajar por la niñez y la juventud en materia de prevención del delito. 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Firma de Convenio de Colaboración
Interinstitucional “Prevención integral por un entorno seguro y saludable” entre la Secretaría de Educación y la Fiscalía del Estado, en la cual destacó el compromiso de este órgano de procuración de justicia para coadyuvar con los tres niveles de gobierno para fortalecer acciones que contribuyan a una vida sana y libre de violencia en niños, niñas y adolescentes.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas reconoció que la prevención es la principal política del jefe del Ejecutivo estatal, quien ha instruido a todo su gabinete sumar esfuerzos para garantizar la paz y la justicia en todos los municipios del estado.
“Hoy estamos aquí para trabajar de manera coordinada, el gobernador tiene una política de atender los temas de manera integral y no de manera aislada, donde nos involucremos todos en algo tan importante como es la prevención”, declaró Llaven Abarca.
Detalló que el compromiso de la Fiscalía del Estado es trabajar por la niñez y la juventud de Chiapas: “Vamos a cerrarle la puerta a la violencia y a las adicciones en las escuelas, vamos a coadyuvar con todas las instituciones y unir esfuerzos a fin de garantizar su desarrollo y que no sean víctimas de la comisión de un delito”.
En ese sentido, el fiscal general indicó que para obtener los resultados esperados es fundamental la participación de la ciudadanía: “Este gran esfuerzo de autoridades no va a funcionar si no contamos con la colaboración de los padres de familia, de los comités,
tenemos que atender, supervisar y estar pendientes de nuestros hijos y de nuestras hijas, no vamos a erradicar toda la violencia sino contamos con un esfuerzo en conjunto, sociedad y gobierno, es una responsabilidad de todos”.
Por último, Llaven Abarca reiteró el compromiso de la Fiscalía del Estado de garantizar el Estado de derecho y una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente.

En la firma de convenio estuvieron presentes Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en Chiapas; Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana; Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta del Honorable Congreso del Estado; María Mandiola Totoricaguena, secretaria de Igualdad de Género; Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Morales, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH); Lucila Castillejos Ramírez, directora de la Secundaria del Estado Número 2 de Tuxtla Gutiérrez y Ángel Carlos Torres Culebro, director general del DIF Chiapas.

Mantenemos el compromiso de apoyar a las familias desplazadas: Ismael Brito

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, presidió la reunión número 19 del Consejo Estatal de Atención Integral al
Desplazamiento Interno de personas en Chiapas.
Acompañado del secretario ejecutivo de este Consejo, Luis Manuel García Moreno, el secretario general de Gobierno afirmó que lo importante de que la ayuda llegue a las y los desplazados, se centra en mantener la unidad institucional y colaborar entre todos, para que se cumpla con todas las necesidades. 
Manifestó que este trabajo es atendiendo una instrucción inmediata del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a la que se debe poner empeño, compromiso y sensibilidad, porque en todas las familias desplazadas hay personas menores de edad y adultas mayores a quienes hay que proteger principalmente.
En este marco, las secretarías de Salud, Educación, Hacienda, Bienestar, Protección Civil, el Sistema DIF, y la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, presentaron las tareas que han ejecutado en diferentes municipios donde se albergan a las personas desplazadas, como los alimentos entregados, atención médica, entre otros.

Cabe señalar que asistieron también representantes de organismos autónomos, quienes constatan toda la atención que se brinda a la población, además de aportar conocimientos para mejorar sus condiciones de vida.

El Dip Fral del PVEM Roberto Rubio insta a la Cámara de Diputados a emprender acciones para el cuidado de polonizadores

Tres cuartas partes de los cultivos con los que nos alimentamos en México dependen de la polinización que hacen las abejas. Por eso, es de suma importancia emprender más acciones
para su cuidado y fortalecer la apicultura. En México tenemos cultivos de gran importancia que dependen de los polinizadores, como el frijol, chile, mango, café y cacao, solo por mencionar algunos. Cuidar de los polinizadores, ayuda a combatir el cambio climático, conservar nuestra biodiversidad y asegurar la alimentación de todos los mexicanos.


En la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Roberto Rubio Montejo, desde el mes de diciembre se aprobó un punto de acuerdo promovido por diputados del Verde Ecologista y de Morena, para exhortar al Gobierno Federal a implementar acciones para proteger a las especies polinizadoras.

Se ha exhortado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para atender los riesgos y daños ocasionados por plaguicidas nocivos para las especies polinizadoras, en especial las abejas, también se llamó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), para redactar una Norma Oficial Mexicana que prohíba el uso de todo aquel plaguicida que sea tóxico para las especies polinizadoras. También se ha exhortado a las entidades federativas a que instrumenten políticas públicas en materia de seguridad agroalimentaria.

Asimismo, varios diputados se encuentran haciendo las gestiones necesarias para instalar un Apiario de abejas meliponas en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, para que la población pueda conocer la importancia de la polinización para la producción de alimentos.

En el transcurso del año, la Comisión de Medio Ambiente continuará trabajando en este tema, buscando siempre el apoyo y opinión de los apicultores de este país, incluso para hacer una Ley Apícola que tanta falta le hace a nuestro país.

Niñas y niños de Chiapas exponen: “Limítrofe” en Congreso del Estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 22 de Enero de 2020.- A través de este tipo de espacios, las y los niños de Chiapas, pueden dejar plasmadas la realidad que viven. Con las artes plásticas,
reflejan sus emociones y vivencias, señaló la diputada María Obdulia Megchún López presidenta de la Comisión de Culturas Populares al inaugurar la exposición: “Limítrofe” que se realizó en el vestíbulo del Congreso del Estado.


La diputada Megchún López sostuvo que los miércoles de artes y culturas populares se han convertido ya en una tradición, un espacio abierto para la libre manifestación del arte en el estado y también, para impulsar el trabajo de los creadores,

“Esta exposición pictórica denominada: “Limítrofe” es muy especial para esta Sexagésima Séptima Legislatura ya que los autores son 25 pequeños artistas, niñas y niños, muy capaces
y dedicados; que a tan temprana edad ya están desarrollando su potencial en el mundo de las artes”, sostuvo.

La presidenta de la Comisión de Culturas Populares aprovechó el espacio para invitar al público en general a visitar un área cultural muy importante como lo es la biblioteca “Mariano Robles Domínguez”, ubicada en el edificio parlamentario, la cual cuenta con un gran acervo educativo.

Participaron en el evento los diputados: Valeria Santiago Barrientos, Adriana Bustamante Castellanos y Ricardo Zepeda Gutiérrez, quienes apadrinaron a los pequeños artistas. Los legisladores reconocieron la labor de las maestras del Taller de Iniciación de las Artes
Plásticas, Teresa Martínez Jiménez, y de la directora de proyectos del museo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Mariana Villa Chávez, respectivamente.

Al respecto señalaron que son pocas las personas que dedican parte de su tiempo a la labor social, que se preocupan por la infancia de nuestro estado coadyuvando al sano crecimiento y a la generación de actitudes, ya que con ello -expresaron- contribuyen a lograr un mejor futuro para las chiapanecas y chiapanecos.

Encabeza Rutilio Escandón premiación de concursos artesanales y presencia el Combate Naval

En Chiapa de Corzo, reconoció el talento de las y los ganadores en los concursos de Laca, Máscara Tradicional, Talla en Madera y Bordado e Indumentaria Tradicional 2020
El gobernador destacó la importancia de preservar la cultura y tradiciones de los pueblos de Chiapas

Desde el Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, donde encabezó la premiación de los concursos de Laca, Máscara Tradicional, Talla en Madera y
Bordado e Indumentaria Tradicional 2020, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el talento artístico de las y los artesanos chiapanecos, y resaltó la importancia de seguir preservando la cultura milenaria de los pueblos.

En el marco de la Fiesta Grande, y acompañado de la directora de Operaciones y Proyectos Integrales para Artesanías del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Elena Vázquez y de los Santos, el mandatario recorrió la exhibición de las piezas participantes y señaló que la riqueza cultural y los conocimientos ancestrales de cada uno de los pueblos de la entidad, como Chiapa de Corzo, que se ha distinguido por mantener vivas sus tradiciones y costumbres, es lo que ha colocado a Chiapas en los ojos del mundo. 

“Es fundamental que no se pierda todo este folclor que es nuestra identidad como chiapanecos, es lo que nos permite que tengamos siempre una presencia distinguida en cualquier lugar. Donde quiera que fijamos nuestra vista inmediatamente se revela el espíritu del mundo maya; todo este talento, riqueza y valores los heredamos de esta gran cultura milenaria”, manifestó al tiempo de asegurar que la cultura y sensibilidad que poseen las y los chiapanecos, motivan a vivir en paz y practicar la fraternidad en la búsqueda del bien común.

Por su parte, la directora de Operaciones y Proyectos Integrales para Artesanías del Conaculta, Elena Vázquez y de los Santos, resaltó la importancia de este tipo de concursos pues se fortalece la actividad artesanal y se mantiene la riqueza cultural. “Las y los artesanos
hacen que el trabajo siga vigente, hacen que la gente vea y reconozca todo lo que ustedes saben hacer y transmiten. Vamos a trabajar juntos para que esta identidad de las y los chiapanecos, que es de todos los mexicanos, siga fuerte para lograr comunidades de paz y armonía”, agregó.

A su vez, la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), Victoria Cecilia Flores Pérez, destacó que la administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón estimula, promueve e impulsa el trabajo artesanal, reconociendo y respetando su esencia milenaria: “El patrimonio más valioso de Chiapas reside en su cultura, tenemos entonces el privilegio de contar con el mejor recurso para lograr la paz social y la transformación de la vida pública de Chiapas”.

La presidenta del Jurado, Rafaela Luft Dávalos resaltó que el jurado calificador estuvo
integrado por profesionales y conocedores en la materia, quienes hicieron un análisis serio y profundo para elegir las piezas ganadoras de las diferentes categorías. Asimismo, agradeció la confianza, apoyo, respaldo y seguimiento de las autoridades municipales, estatales y federales para la realización de este concurso de arte popular chiapaneco.

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo estatal disfrutó de la celebración del Combate Naval, una de las tradiciones emblemáticas de esta ciudad colonial, recreado con fuegos artificiales que simulan las batallas de conquista y de pacificación entre los españoles e indígenas, acontecidas entre los años de 1524 y 1534. Este espectáculo, que atrae a miles de turistas, es uno de los atractivos más importantes a nivel nacional e internacional.

Estuvieron presentes: la directora de Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; la directora del Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, Alejandra
Nandayapa de la Rosa; el presidente Municipal de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; la diputada federal Emeteria Claudia Martínez Aguilar; el director del Centro del INAH en Chiapas, Juan José Solórzano Marcial.

Asimismo, las y los integrantes del jurado calificador: Irma Gutú Ríos, María Antonieta Gutú Ríos, Humberto Hernández Pérez, Adolfo Alfaro de León, Blanca Magdalena López Hernández y Gabriel Gallegos.

martes, 21 de enero de 2020

COMITÁN Unimos esfuerzos por la seguridad de nuestro estado: Bonilla Hidalgo

Comitán de Domínguez, Chiapas, 21 de Enero de 2020.- Gobernabilidad y seguridad son la base del desarrollo, por eso representan una prioridad en la Agenda común entre los Poderes
del Estado, señaló la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo quien participó activamente en la Mesa de Seguridad convocada por el secretario general de gobierno Ismael Brito Mazariegos.


En la reunión, llevada a cabo en las instalaciones del 15 Regimiento del Cuartel Militar del municipio de Comitán de Domínguez, la líder parlamentaria destacó que la seguridad y el bienestar de la ciudadanía es un trabajo en común que deberán enfrentar todos los sectores, sumando el esfuerzo para cumplir los objetivos planteados en esta materia por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas. “Es tarea de todos abonar en la consolidación del Estado de Derecho” dijo.

Sostuvo que el Poder Legislativo en el ámbito de sus competencias reconoce la construcción que se realizará durante el 2020 de 10 sedes de la Guardia Nacional, por lo que exhortó a los
Ayuntamientos a trabajar en unidad con las fuerzas militares para que entren en operaciones adecuadamente.

Finalmente, destacó la necesidad de que se siga el trabajo de fortalecimiento de las instituciones y del cumplimiento del Estado de derecho, así como dar mayor prioridad a la vinculación y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno; sin olvidar la implementación de los programas del Plan Estatal de Gobierno que contemplan la prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido social, puntualizó.

Reconoce Rutilio Escandón a jóvenes que llevarán salud a sus comunidades

El gobernador encabezó el inicio de la Escuela de Salud Comunitaria “Formación de líderes comunitarios salvadores de vida”
Este esquema arranca en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I, con apoyo de la Iniciativa Salud Mesoamérica
Su colaboración será de gran importancia para evitar la muerte materno-infantil, apuntó el mandatario
Durante la puesta en marcha de la Escuela de Salud Comunitaria “Formación de líderes comunitarios salvadores de vida”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que esta
estrategia abona a las acciones de prevención de enfermedades y, en general, al desarrollo saludable de las comunidades, por lo que reconoció a las y los jóvenes que se capacitarán para llevar mayor bienestar a sus lugares de origen.
El mandatario expresó que de esta forma responden al llamado a la solidaridad, pues contribuirán principalmente a salvar vidas. “Estoy seguro de que tienen un gran corazón y practican la fraternidad, ayudan al prójimo y buscarán el bien común en sus localidades”, enfatizó acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos.
Les reiteró que su colaboración es de gran importancia para evitar la muerte materno-infantil,
misma que, dijo, ha disminuido en el primer año de gobierno, pero que se continúa combatiendo fuertemente.
Asimismo, les pidió estar atentos en caso de que el o la paciente requiera un traslado aéreo, ya que “para eso están los aviones y helicópteros, para ser llevados a hospitales de otro nivel”. 
Escandón Cadenas resaltó que este proyecto dirigido a la salud en las localidades más apartadas, debe ser replicado en otros rubros, como el de seguridad, para que toda la población tenga conocimientos e información que ayuden a erradicar la violencia intrafamiliar, bajar aún más la incidencia delictiva y fomentar la
cultura de denuncia.
En tanto, Cruz Castellanos explicó que mediante este esquema que inicia en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I, con apoyo de la Iniciativa Salud Mesoamérica, las y los 60 promotores que fueron elegidos por su comunidad, serán capacitados durante dos meses; luego, acudirán a las comunidades para realizar o verificar el censo de niñas, niños y embarazadas al tiempo de detectar si hay algún riesgo en la salud de la familia.
El secretario de Salud detalló que con ello se inicia la Escuela de Salud Comunitaria, que pretende formar a jóvenes con vocación de servir a la población en temas que se dirigen al autocuidado, la prevención y la promoción. Además, se incide en los factores de riesgo, con atención integral a la madre y el niño, basada en los determinantes sociales, la pertinencia cultural, visión de género y efectiva coordinación con los equipos de salud.
Por su parte, el presidente municipal de Berriozábal y de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Joaquín Zebadúa Alva, afirmó que los ayuntamientos asumen la responsabilidad de colaborar en acciones que garanticen el derecho a la salud. Por ello, subrayó que las y los líderes, coadyuvarán a consolidar el hecho de que la salud no se tome como ausencia de enfermedad, sino como un estado general de bienestar.
En este marco, al entregar ambulancias a los municipios de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tapilula, Huitiupán e Ixhuatán, el gobernador mencionó que la prioridad es brindar servicios dignos, por lo que estas unidades son de mejor calidad para que funcionen adecuadamente en todas las condiciones, y se disminuya el tiempo de retraso en la referencia de pacientes.
Estuvieron presentes: la gerente de la Unidad Coordinadora del Proyecto Iniciativa Salud Mesoamérica – Banco Interamericano de Desarrollo, Naima Jazibi Cárcamo Toalá; el director del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Chiapas, Edwin Rolando Herrera Rodríguez; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Alberto Cundapí Núñez.

Asimismo, el director del DIF Estatal, Ángel Carlos Torres Culebro; el encargado de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas (IMSS), Roberto Sánchez Moscoso; el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud estatal, Ariosto Coutiño Niño; así como líderes comunitarias en Salud de la Zona Omza y de la comunidad Gustavo Díaz Ordaz, del municipio de Mezcalapa, Giovanna de los Ángeles Pérez Trujillo y Sindy Yazmín Trinidad Castellanos, respectivamente.

Cobach refuerza con talleres conservación de lenguas

  • Participan docentes de todo el estado

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), realiza una jornada de tres días que denomina “Fortalecimiento y Aplicación de los Talleres de Habilidades Lingüísticas y Lengua o
Lenguas”, con la finalidad de reforzarlas y generar su conservación mediante actividades y estrategias con un enfoque lúdico y dinámico.

En representación de la directora general, Nancy Leticia Hernández Reyes, la directora académica, Ana María Ruiz Flores, inauguró el taller que compartió con quienes se dieron cita en el plantel 35 Tuxtla Norte, a través del cual se genera conciencia en los docentes que imparten materias relacionadas con la lectura, de tal forma que tengan preparación ante los desafíos venideros.

Cabe hacer mención que esta actividad servirá como apoyo a maestras, maestros y al alumnado, puesto que se trata de un espacio en el que se desarrollan los cuatro ejes principales de la lengua: expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora y comprensión auditiva.

Además, contempla diligencias basadas en la creación de tres textos, que incluyen acciones como: lecturas, ejercicios, reactivos, investigación y material digital interactivo. Estos elementos han permitido que estudiantes y docentes creen su propio ritmo y plan de trabajo según las necesidades de su contexto. 

Los temas que se abordan durante estos trabajos son estrategias para el desarrollo de la habilidad lectora, ejercicios de ortografía y prácticas de expresión oral para fortalecer la comunicación.

Gobierno, comprometido con enaltecer la función educativa de las normales: Ismael Brito

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de enero de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, encabezó una reunión de trabajo con funcionarios federales y estatales para
atender, analizar y buscar soluciones a los temas relacionados con las escuelas normales de la entidad.
Entre estos asuntos figuran cuestiones relacionadas con el personal administrativo y docente, presupuesto, la convocatoria de ingreso, contenidos académicos y atención a egresados, por mencionar algunos.
Ante la presencia del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Francisco Luciano Concheiro Bórques, el responsable de la política interna consideró que elevar la calidad de la educación en la formación de los futuros docentes del país es fundamental, y tener el respaldo del Gobierno Federal ayudará a mitigar un tema añejo y complejo con las y los estudiantes. 
Destacó que la apertura que se está dando para resolver la situación en los casos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y la Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, es un gran paso que está dando el gobierno como una estrategia de mejoramiento de las normales a nivel nacional.
Brito Mazariegos reconoció que trabajar de la mano con la Dirección General de Educación Superior está mostrando el compromiso del Gobierno de Chiapas que encabeza el mandatario Rutilio Escandón Cadenas, por enaltecer la función educativa de las escuelas normales, por lo que también se espera una responsabilidad y respeto de todo el alumnado, e involucrarlos en una cultura de paz.
Por otra parte, Luciano Concheiro señaló que aunque el tema de recursos es complejo, se tiene el interés de avanzar y tener cercanía con las y los jóvenes, para que tengan la confianza de que se estará fortaleciendo el modelo educativo de la educación superior.
Puntualizó que el Ejecutivo estatal está aportando lo necesario para que se atiendan estos problemas heredados, que son estructurales, y ofrecer una solución de fondo con la transparencia en el manejo de recursos.

Estuvieron presentes en esta reunión: el director general de Educación Superior para
Profesionales de la Educación (DGESPE), Mario Chávez Campos; la directora de Universidades Interculturales, Ángeles Gordillo Castañeda; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; la Secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el representante del INIFED en Chiapas, Romeo Natarén Alvarado; el asesor de la Secretaría General de Gobierno, José Alfredo Castellanos Domínguez; así como el alcalde de Zinacantán, Francisco de la Cruz Pérez.

Designan a magistrados del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Enero de 2020.- En sesión extraordinaria, la Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo designó a: Susana Sarmiento López, Mónica de Jesús Trejo Velázquez y Víctor Marcelo Ruiz Reyna como integrantes de la Sala de Revisión del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado de Chiapas, quienes ejercerán funciones durante seis años.


Lo anterior en cumplimiento al artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

En sesión previa y en cumplimiento al ordenamiento constitucional en la materia, la Comisión Permanente aprobó -por unanimidad de votos- el nombramiento de: Susana Sarmiento López, Mónica de Jesús Trejo Velázquez y de Víctor Marcelo Ruiz Reyna, como magistrados
de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas.

De esta manera, se aprobó el oficio turnado a esta soberanía popular por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas donde nombra a los ciudadanos antes mencionados como magistrados.

Una vez que los diputados emitieron su voto a favor, la Comisión Permanente tomó protesta de rigor a los magistrados de Sala Regional.

En otro orden de ideas, durante el desahogo de los temas que integraron el orden del día de la sesión extraordinaria, los diputados integrantes de la Comisión Permanente aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que aceptó la renuncia de la ciudadana María Necta Valencia Valencia al cargo de regidora de
representación proporcional del Partido Chiapas Unido (PCHU) del Ayuntamiento de Ocotepec, Chiapas, nombrando en su lugar a la ciudadana María Imelda Hernández Martínez.

Continuando con el orden del día, se dio lectura y se turnó a comisiones parlamentarias -para su estudio y dictamen- las siguientes disposiciones:

• Oficio Turnado a esta soberanía popular por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno, por medio del cual remite la Iniciativa de decreto de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

• Oficio Turnado a esta soberanía popular por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno, por medio del cual remite la Iniciativa de decreto por el que se reforma la
fracción 24 y se adiciona la fracción 25, del artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

• Oficio Turnado a esta soberanía popular por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno, por medio del cual remite la Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción 18, al artículo 4 de la Ley que establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas.

Refrenda Llaven combate frontal al delito de abigeato en la región Selva

El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación Ganadera Local de Ocosingo. 
Señaló que derivado de los resultados contundentes de la Mesa de Seguridad hoy la ciudadanía confía en sus instituciones.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación Ganadera Local de Ocosingo, en la cual refrendó su compromiso
para garantizar el Estado de derecho y combatir de manera frontal el delito de abigeato en Chiapas.
Acompañado por Jesús Alberto Oropeza Nájera, presidente municipal de Ocosingo; Jorge Ismael Burguete, titular de la Asociación Ganadera Local, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas escuchó cada una de sus inquietudes y propuestas que contribuirán al desarrollo y progreso de la región.
Llaven Abarca expresó que hoy en Chiapas se aplica la ley sin distinción alguna: “Desde hace un año en la Fiscalía del Estado venimos acompañando al gobernador Rutilio Escandón en la Mesa de Seguridad Estatal y hemos logrado resultados importantes, hemos restablecido el
Estado de derecho y garantizado los derechos de propiedad y de posesión a las y los chiapanecos”.
Aseveró que derivado de los resultados contundentes se ha logrado recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades e instituciones: “En este gobierno se han recuperado más de 10 mil 400 hectáreas que permanecían invadidas y más de 240 personas están enfrentando la justicia. Así de grande es la voluntad del gobernador para garantizar la gobernabilidad en el estado”.
En ese sentido, luego de reconocer que la ganadería es la segunda actividad económica más importante de la entidad, dijo que es fundamental establecer estrategias para su crecimiento:
“Tenemos la responsabilidad de atender sus denuncias y darle puntual seguimiento. En un trabajo coordinado con las autoridades municipales, estatales y federales se ha logrado la disminución del delito de abigeato, pero tenemos que sumar esfuerzos sociedad y gobierno para promover la cultura de la denuncia y cerrarle la puerta a la impunidad”.
En su intervención, Jorge Ismael Burguete, líder de la Asociación Ganadera Local, reconoció el trabajo del mandatario estatal y del fiscal general para garantizar el libre tránsito y el combate al delito de abigeato: “Ha disminuido de manera considerable el número de bloqueos, era un problema que nos afectaba a todos; además, hemos visto respuesta a las
denuncias de robo de ganado y estamos en la mejor disposición de sumarnos para lograr un Chiapas más seguro”.

En esta reunión de trabajo estuvieron presentes Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; María del Rosario Bonifaz Alfonzo, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; Vicente César Molina Zenteno, fiscal Ambiental; Alfonso Enrique Méndez Rojas, fiscal de Distrito Selva y Rodolfo Díaz Aguilar, fiscal de Combate al Abigeato.