• El gobernador presenció la capacitación sobre el Manejo Adecuado de Pacientes con Dengue impartida por la OPS/OMS y el Gobierno Federal
• Se brindó asistencia técnica al personal de salud de 12 estados en materia de prevención y control del dengue con signos de alarma y dengue grave
Al destacar el Curso de Capacitación Clínica para el Manejo Adecuado de Pacientes con Dengue, impartido por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la
Secretaría de Salud federal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia y la responsabilidad que tienen las instituciones públicas de estar coordinadas y preparadas para hacer frente a esta enfermedad transmitida por vector.
Junto al secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario constató la capacitación disertada por Anabelle Alfaro Obando y Vilma Gutiérrez, expertas clínicas del organismo internacional que desarrollaron los temas enfocados al dengue en el paciente pediátrico, mujer embarazada y adulto mayor, a fin de que las entidades del país con mayor transmisión de la enfermedad tengan las herramientas y destrezas que permitan mejorar la atención.

Aseguró que la salud está en primer orden en la agenda de su gobierno, por lo que el puente de colaboración que se mantiene con la OMS y la OPS es fundamental para continuar en las tareas que permitan atender, prevenir y erradicar esta enfermedad, así como el zika y chikungunya.

Resaltó que en Chiapas ya inició la transformación del sistema de salud mexicano al tener los equipos y la tecnología disponible de tercer nivel para brindar una atención oportuna, eficaz y de calidad.
Se debe tener el equipo necesario y la acción para salvar vidas, saber cómo actuar rápidamente para que la percepción que hay allá afuera sea más grande y la población entienda que el dengue es una enfermedad que puede ser mortal, advirtió.

Estuvieron presentes: el director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura; el subdirector de Vectores del Cenaprece, Fabián Correa Morales; el director de Salud Pública en el estado, Hermilo Domínguez Zárate y el director del Centro Medico “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Heriberto Saldívar Farrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario