lunes, 3 de febrero de 2020

Producción para el Bienestar favorece la autonomía económica y alimentaria: Rutilio Escandón

El gobernador entregó apoyos de este programa federal a productoras y productores en el municipio de Chilón

De esta forma, se contribuye a una siembra más efectiva y con mejores prácticas para el ambiente

Al entregar apoyos del Programa Producción para el Bienestar, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas apuntó que estas acciones contribuyen a lograr la autonomía económica y
alimentaria de los pueblos, una de las tareas principales de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde la localidad de Bachajón, municipio de Chilón, el titular del Ejecutivo estatal destacó la visión del mandatario federal al impulsar la producción de alimentos saludables y de forma sustentable, para fortalecer a las familias que viven del campo con una siembra más efectiva y con prácticas más amigables con el ambiente.

“Éste es un aliciente para poder cultivar más y tener autosuficiencia alimentaria para la familia. Queremos que la gente disfrute de lo que es suyo y que pueda ver en su parcela florecer el
progreso”, expresó al tiempo de pedir a las y los beneficiados que no permitan que nadie los condicione por estos apoyos que se entregan de manera libre y directa.

Tras reconocer la grandeza de los pueblos indígenas, Escandón Cadenas reiteró su llamado a evitar provocar incendios forestales, porque causan pobreza, daño a la flora, a la fauna y a la salud del ser humano. “Sé que ustedes quieren y valoran a nuestra madre Tierra; nos convirtamos en agentes para prevenir riesgos”, convocó.

El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, dio a conocer que este beneficio consiste en mil 600 pesos por hectárea (hasta
tres hectáreas), a productores de maíz, frijol y café, para ayudar en las siembras y cosechas. “Aquí estamos refrendando la palabra empeñada del presidente de la República, de estar siempre pendientes de la gente que más lo necesita”, dijo.

En nombre de las personas beneficiadas, Pedro Núñez López reconoció el esfuerzo que realizan el presidente López Obrador y el gobernador Escandón Cadenas para fortalecer a las y los pequeños productores, ya que de esta forma se incrementan las posibilidades de que sus familias y comunidades tengan mayor bienestar: “Estamos muy contentos de que su mente y corazón acompañen a su pueblo y esté siempre para los más necesitados”. 

El alcalde de Chilón, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, agradeció en representación de su pueblo que los apoyos y programas federales lleguen sin intermediarios; también mencionó que en su municipio la ayuda a productores de café ha sido de gran importancia, ya que la actividad productiva más relevante de la localidad es el cultivo de este grano aromático, con lo que para este 2020 se avecina una gran producción.

Estuvieron presentes: el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la presidenta municipal de Sitalá, Anita Velasco Santiz; y los alcaldes de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino; y de Ocosingo, Jesús Alberto Oropeza Nájera.

Asiste Ismael Brito a ceremonia de graduación del IAP

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, asistió a la ceremonia
de graduación de Doctorantes en Administración Pública Generación 2017-2019, y de la Maestría en Administración y Políticas Públicas Generación 2018-2019, del Instituto de Administración Pública (IAP Chiapas), Escuela de Gobierno y Administración.

En su intervención, Ismael Brito subrayó que las y los 11 graduados del Doctorado y 26 de la Maestría, tienen la responsabilidad de ejercer de manera digna y honrosa su labor, poniendo en alto el nombre de Chiapas y de México.
Hoy vivimos nuevos tiempos, tiempos de cambio, en los que de alguna manera también ustedes como ciudadanos están inmersos, pero como profesionales ante la sociedad su comportamiento debe ser honroso, ético y de mucha entrega, enfatizó.
Brito Mazariegos les dijo que desde el Gobierno del Estado se trabaja con el mayor de los esfuerzos, escuchando las necesidades de la ciudadanía, con el corazón y la razón en los principios del Gobierno Federal, por lo que en Chiapas se vive una verdadera
transformación política en donde combatir la corrupción e impunidad es primordial para lograr el desarrollo.



Finalmente, reconoció el esfuerzo y apoyo de las familias de quienes se graduaron, pues aseguró que este apoyo incondicional es impulso para que cada uno siga alcanzando sus metas y se logre la superación deseada.

Con el Cocodi se fortalece la transparencia y la honestidad: De Coss Tovilla

En el marco de la instalación del Comité de Control y Desempeño Institucional (Cocodi), el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, expresó que en esta nueva
administración no hay cabida a las malas prácticas.
Por el contrario, existe cero tolerancia a la corrupción en materia de obras públicas, como parte del principio de honestidad y austeridad que impulsa el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, añadió.
En este sentido, De Coss Tovilla destacó la importancia del Cocodi al vigilar el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, así como para fortalecer la transparencia, legalidad, rendición de cuentas y salvaguardar los recursos públicos. 
Asimismo, dijo, con esta nueva política, desde que inició esta administración se acabaron los diezmos, las prebendas y canonjías, una práctica que minó durante muchos años esta secretaría, por lo que hoy más que nunca estamos trabajando con fuerza, actitud y responsabilidad, para rendir cuentas claras al pueblo.

Finalmente, reconoció la labor de las y los trabajadores de la dependencia, al tiempo de advertir que no habrá consideración con quien se encuentre involucrado en irregularidades, porque se aplicará la justicia hasta las últimas consecuencias.

domingo, 2 de febrero de 2020

Suman esfuerzos Voluntariado de la Secretaría General de Gobierno y escuelas preparatorias

  • En favor de niñas y niños que padecen cáncer, cuyo tratamiento es costoso


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, acompañado de la presidenta del Voluntariado, Gabriela Altamirano Herrera, agradecieron a
las autoridades de las preparatorias números 6 y 7, por contribuir e impulsar la Campaña Permanente "Dona tapitas de Corazón".
Ismael Brito recalcó la importancia de que las instituciones educativas también participen en esta campaña que promueve el DIF estatal, porque de esa forma, dijo, se apoya a niñas y niños que padecen cáncer y cuyo tratamiento es costoso.
Agradeció a las mujeres que integran el Voluntariado de la Secretaría General de Gobierno, por su energía, compromiso y participación constante en diversas actividades solidarias a
favor de la población chiapaneca.

Finalmente, el secretario de Gobierno y la presidenta del Voluntariado entregaron reconocimientos a ambas preparatorias que ayudaron a recolectar tapitas de plástico y formar parte de esta gran labor.

sábado, 1 de febrero de 2020

Inician Periodo de Sesiones Diputados y Senadores del PVEM

De cara al segundo período de sesiones en el segundo año de ejercicio legislativo, los diputados federales y senadores del Partido Verde Ecologista de México han cerrado filas e irán en unidad en el Congreso de la Unión para sacar adelante y de forma conjunta las
iniciativas pendientes en materia educativa, ambiental y de salud.

Asimismo, nuestros legisladores verde-ecologistas, se han comprometido a trabajar con el Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador , para cubrir la demanda de oncólogos infantiles en nuestro país, implementando estrategias para que más jóvenes médicos hagan esa especialidad, además de fortalecer el marco jurídico del sistema de salud.


Ya se logró la Ley de Detección Oportuna del Cáncer Infantil y el Partido Verde seguirá trabajando por la salud de todos los mexicanos.

El país vive un momento histórico y la unidad al interior del PVEM sin duda abonará a los cambios que el país necesita, además de trabajar también de la mano con las demás Fracciones Parlamentarias, ya que se trata de anteponer el interés colectivo sobre los ideales partidistas.

UNICACH, institución emblemática de Chiapas

* 2020, año trascendente en la historia unicachense; se conmemoran 25 años como Universidad y 75 de la creación del ICACH
* Universidad se transforma y mantiene intacto su espíritu humanista y libertario; hoy brinda educación a cerca de 9 mil chiapanecos.

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), es una institución emblemática de nuestra entidad, producto de la fusión de los Institutos de Ciencias y Artes de Chiapas
(ICACH) y Chiapaneco de Cultura, que en enero de hace 25 años dieron paso a esta Institución de Educación Superior (IES), que en la actualidad cuenta con una oferta educativa diversa y de alta pertinencia, a través de la cual brinda educación de calidad a casi 9 mil estudiantes.

El 2020, es un año trascendente en la historia de la UNICACH, por lo que se contempla la realización de diversas actividades conmemorativas por el 75 aniversario del ICACH, institución educativa antecedente de la Universidad, la cual brindó en sus inicios educación
secundaria, preparatoria y normal; y por los 25 años de la creación de la Universidad.

El 31 de enero de 1995, el entonces gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo Rincón promovió el decreto de creación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, respaldado por destacados chiapanecos como el desaparecido escritor, Eraclio Zepeda Ramos y el antropólogo Andrés Fábregas Puig, por mencionar algunos.

A 75 años del surgimiento del ICACH y 25 años de la creación de la UNICACH, la institución se ha mantenido firme al espíritu humanista y libertario con el que fue concebida, y hoy imparte educación de calidad en el nivel licenciatura y posgrado en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Villacorzo, Palenque, Huixtla, Motozintla, Reforma, Nueva Palestina, Venustiano Carranza, Acapetahua y Mapastepec.

viernes, 31 de enero de 2020

Aporta UNICACH investigación de alto impacto social

* Generan estudio de impacto de estufas ecológicas en zonas suburbanas, constituyen alternativa para mejora de calidad de vida
* Alumno de Energías Renovables se tituló con investigación acerca de la eficiencia de Enerchia en la colonia La Condesa.

Las estufas ecológicas, particularmente el modelo Enerchia, desarrollado por docentes y alumnos del Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIIER), contribuyen a la mejora de la calidad de vida de familias de zonas suburbanas y a la reducción en el uso
de leña, por lo que su instalación masiva en las periferias de las ciudades constituye una alternativa viable desde el punto de vista ecológico, económico y de salud.

Así lo constató Genaro Hernández Gordillo, alumno de la licenciatura en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quien desarrolló una investigación para medir el impacto económico, ecológico y en la salud de este dispositivo en la zona suburbana de Tuxtla Gutiérrez.

Para ello, con recursos de docentes y alumnos del IIIER donaron una estufa Enerchia a una familia de nueve integrantes que habitan en la colonia La Condesa, la cual por sus pocos recursos económicos cocinaban sus alimentos en un fogón abierto, quedando expuestos a las partículas nocivas que genera la combustión de la leña.

La familia que participó en la investigación a partir de la instalación de la estufa Enerchia y sustitución del fogón abierto, experimentó de forma inmediata una disminución del 50 por ciento en el gasto de leña, reducción del humo y partículas al interior de su vivienda, así como menor tiempo para la cocción de sus alimentos, por lo que incluso iniciaron con la venta de alimentos.

El estudiante fue asesorado por los maestros en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, Fidel Eurípides Antunez Collins y Oscar Martínez Aguirre, quienes detallaron que la tesis con la que Genaro Gordillo, obtuvo su título de licenciado en Energías Renovables, aporta novedosa información acerca del impacto positivo en la calidad de vida de las personas de zonas suburbanas, que no cuentan con acceso a una estufa de gas u otros dispositivos energéticos.

En América Latina entre un 38 y 40 por ciento de la población habita en zonas suburbanas, las cuales carecen de servicios básicos y tienen bajos ingresos económicos, por lo que en muchos casos recurren al uso de leña para actividades domésticas, lo que genera deforestación.

Los investigadores detallaron que en promedio al año una familia consume 2 mil 400
kilogramos de leña, cantidad que reduce a la mitad con el uso de Enerchia, estufa ecológica creada en el IIIER que ha demostrado alta eficiencia energética.

Actualmente los alumnos y docentes del IIIER han donado e instalado 16 estufas ecológicas en viviendas de la zona suburbana, las cuales han mostrado una eficiencia energética en su uso y por ello plantean dotar a través de programas sociales, a un mayor número de familias estos dispositivos.

jueves, 30 de enero de 2020

Se reunen grupo parlamentario del PVEM con el Secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo

El día de hoy se realizó la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, donde participaron todos los diputados para la conformación de una Agenda Legislativa y destacó la presencia de Carlos Puente, presidente nacional del partido y
el coordinador de bancada, 
Arturo Escobar y Vega.

Al encuentro asistió Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien explicó los ejes fundamentales de seguridad del Gobierno de la República como: combate a la corrupción, fortalecimiento del marco jurídico, reformular el combate a las drogas y la seguridad privada, ver a la seguridad pública como un espacio de neutralidad política, el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, entre otros.


Por su parte, los diputados expresaron su interés en temas ambientales como el combate al cambio climático y el cumplimento de la agenda 2030, temas de salud, escolares y seguridad. Entre los temas más importantes fueron: incentivar el uso de vehículos eléctricos, consolidar un banco de alimentos, prohibir el cobro de re inscripción en escuelas privadas, conformar un banco de libros para evitar que los libros de texto gratuito sean basura.

Asimismo, se presentaron iniciativas para fortalecer las policías municipales, eliminar el tráfico de armas; en cuanto a salud promover un parto más humano, buscando eliminar la violencia obstétrica, seguir legislando a favor de los niños con cáncer, donde es relevante el logro de la creación de una ley que favorecerá la detección oportuna del Cáncer infantil

Dentro de la exposición de asuntos relevantes, tuvo participación nuestro diputado y dirigente estatal del PVEM, Roberto Rubio Montejo, quien dio a conocer todo el trabajo realizado en la Comisión de Medio Ambiente que él mismo preside, sobre todo en la protección de los recursos naturales.

El Grupo Parlamentario del PVEM demostró que se encuentra unido y cuenta con una agenda de trabajo clara que será fundamental en la transformación que el país necesita.

Avanza capacitación y actualización en UNICACH

* La Universidad fue sede del Primer Simposio de Prevención del Conflicto en el Actuar del Profesional de la Salud y el Paciente
* En coordinación con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico del Estado de Chiapas capacitan a alumnos y egresados

Para fortalecer las capacidades profesionales del alumnado de las licenciaturas afines al área de la salud que imparte la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se realizó
el Primer Simposio de Prevención del Conflicto en el Actuar del Profesional de la Salud y el Paciente, en el marco de la conmemoración del 75 aniversario de dicha institución educativa.

Este evento, desarrollado en el Teatro Universitario, se realizó en coordinación con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico del Estado de Chiapas y reunió a alumnos y egresados de las licenciaturas en Cirujano Dentista, Enfermería, Fisioterapia y Nutriología de Tuxtla Gutiérrez y las subsedes regionales de Venustiano Carranza, Acapetahua y Nueva
Palestina.

Cabe mencionar que la UNICACH mantiene un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico del Estado de Chiapas, presidida por Martín Rogelio Macías Ruiz, con la finalidad de acceder de manera constante a capacitación y actualización para los alumnos y egresados de las carreras afines a la salud para fortalecer el sentido preventivo en su actuar con el paciente.

De esta manera, la UNICACH procura que los profesionales de la salud pública adquieran un mayor conocimiento y certeza de los aspectos de la prevención del conflicto en el ámbito legal del ejercicio de la medicina.

miércoles, 29 de enero de 2020

Fortalece UNICACH investigación sobre cambio climático

* Universidad fue sede del Seminario 2020 del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas,

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye de manera activa en el ámbito del estudio de la problemática medioambiental y del cambio climático, a través de la
investigación y formación de recurso humano de alto nivel académico, capaz de generar conocimiento y plantear alternativas de solución.

Así lo planteó la secretaria académica de la UNICACH, Aurora Serrano Roblero durante la inauguración del Seminario 2020 del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas, realizado en el Auditorio de Rectoría de la Universidad.

En representación del rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca dio la bienvenida a los participantes en el seminario, el cual contó con la presencia de la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), María del Rosario Bonifaz Alfonzo y funcionarios
federales del sector ambiental.

Serrano Roblero dijo que la UNICACH, fiel a su vocación social, humanista y pertinencia científica, ha puesto énfasis en el estudio del cambio climático y sus efectos, particularmente mediante el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, que pese a ser una de las unidades académicas más jóvenes, ha logrado un reconocimiento muy importante por la formación de capital humano y científico de excelencia a nivel licenciatura y posgrado.

Consideró que la presencia de los miembros del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas en la UNICACH, fortalecerá los vínculos existentes con las diversas
unidades académicas y centros de investigación unicachenses, facilitando el desarrollo de proyectos conjuntos a favor del medio ambiente.

Durante el seminario se entregaron nombramientos a nuevos integrantes del Consejo e investigadores y funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, UNICACH, UNACH, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y asociaciones civiles presentaron ponencias sobre diversos temas.

martes, 28 de enero de 2020

En UNICACH resaltan trascendencia de nutriólogos

* En el Día del Nutriólogo realizan conversatorio online “La labor del nutriólogo en sus campos profesionales”
* Expertos comparten su experiencia y coinciden en la importancia de la actualización y formación continua.

En el marco del Día del Nutriólogo, expertos en el tema coincidieron en la necesidad de incorporar a profesionistas altamente capacitados en el área de la nutrición en los ámbitos educativos, de investigación y el campo clínico, como una manera de hacer frente a los
desafíos que imponen los nuevos cambios en la alimentación.

Lo anterior durante el conversatorio online sobre “La labor del nutriólogo en sus campos profesionales”, realizado en la Clínica de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos.

En dicha actividad, el director de la Facultad, Gilber Vela Gutiérrez; Ofelia Márquez Molina y Georgina Gutiérrez García, éstas docentes e investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México; Fabiola de Jesús Nucamendi, vicepresidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos en Chiapas y María Sansebastián Aguilar, nutrióloga de la Facultad, reflexionaron acerca de la trascendencia de los nutriólogos.

Márquez Molina compartió su experiencia en la investigación en el área de nutrición, mientras que Gutiérrez García habló de la importancia de los nutriólogos en el ámbito educativo, en la formación de nuevos profesionistas y el amplio campo de estudio que tiene esta carrera profesional.

Fabiola de Jesús Nucamendi indicó que ante la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas y su relación con la alimentación es muy importante la labor de educación y atención a la salud que realizan los nutriólogos hoy en día, lo que compromete a los profesionistas a la constante actualización y capacitación. En su intervención, María Sansebastián detalló su experiencia en la promoción de la salud en la iniciativa privada.

Cada 27 de enero se conmemora el día del Nutriólogo, en virtud de que fue la fecha en que se creó la Asociación Mexicana de Nutriología y se realizó su registró ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

lunes, 27 de enero de 2020

Promueve UNICACH divulgación histórica en lenguas originarias

• Traducen contenido de portal del Archivo Histórico de la Universidad a seis lenguas originarias
• Con apoyo de alumnos y egresados se realiza el proceso de traducción, también a idiomas extranjeros

Estudiantes y egresados de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en coordinación con el personal del Archivo Histórico de la Universidad, realizan el proceso de
traducción del contenido de su página web a seis lenguas originarias.

Con lo anterior, la UNICACH abona al decreto expedido por el gobierno federal que convoca a las Instituciones de Educación Superior (IES) a crear políticas y órganos para promover las lenguas y pueblos indígenas, resguardando la memoria historiográfica.

Actualmente, con el apoyo de alumnos y egresados, se realiza la traducción del contenido de la página del Archivo Histórico a las lenguas tseltal, tsotsil, tojolabal, mame, chiapaneca y zoque.

También se tiene planeado traducir a los idiomas extranjeros: portugués, inglés, alemán, ruso, francés, catalán, entre otros, para facilitar
el vínculo y la divulgación del importante material que resguarda el archivo.

El Archivo Histórico de la UNICACH resguarda valiosa información en 27 colecciones especiales, más de 32 mil libros, entre los que se encuentran 4 mil 234 libros antiguos, la hemeroteca de carácter histórico más importante del estado con más de 30 mil ejemplares (1827 -2012) y más de 600 revistas.

sábado, 25 de enero de 2020

Aumenta UNICACH oferta de posgrado

* Tres nuevos programas iniciaron actividades esta semana, con lo que suman 24 opciones de alta habilitación.

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) incrementó su oferta de posgrado con el inicio de actividades académicas de los doctorados en Historia y Psicología, y la
maestría en Innovación y Competitividad en Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en la Subsede Villacorzo.

De esta manera, la UNICACH contribuye con la formación de recurso humano altamente habilitado para la generación de un impacto social positivo, tanto a nivel local como nacional.
Esta semana iniciaron actividades académicas en la Facultad de Humanidades del Doctorado en Ciencias Históricas, el cual será impartido por prestigiosos investigadores de dicha unidad académica.

Este nuevo doctorado contribuirá a la generación de conocimiento y con ello atenuar la carencia de información sobre el pasado local, regional, nacional y centroamericano.

También iniciaron actividades del Doctorado en Psicología adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, con la conferencia magistral “Concepciones Mesoamericanas de la Subjetividad”, dictada por el reconocido psicólogo y filosófo, David Pavón Cuéllar, quien como docente invitado de este programa educativo compartirá su vasta experiencia y conocimientos.

Mientras que en la Subsede Villacorzo iniciaron las clases para los alumnos de la maestría en Innovación y Competitividad en Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual contribuye a formar maestros especializados, capaces de aplicar la teoría de desarrollo organizacional para fomentar la creación, la habilidad innovadora y competitiva en la solución de MiPyMEs en entornos cambiantes
locales y regionales.

Actualmente la UNICACH cuenta con una oferta de posgrado de alta calidad, la cual se conforma de 6 doctorados, 17 maestrías y una especialidad,de los cuales 11 se encuentran registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT),lo que garantiza la calidad y pertinencia de cada uno de estos programas.

viernes, 24 de enero de 2020

En UNICACH unen esfuerzos para el desarrollo sustentable

* Investigadores, empresarios, pescadores y autoridades participan en Foro para atender situación ambiental de Peñitas
* La presencia del lirio acuático amenaza la pesca local, producción hidroeléctrica y recursos hídricos de la región

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la empresa Regal Springs convocaron a pescadores locales y autoridades ambientales federales y locales para analizar la situación del Embalse Peñitas y definir acciones para revertir los efectos de la presencia
del lirio acuático, planta considerada invasora que amenaza el ecosistema de la región.

El rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca, en presencia de Luis Alonso Martínez Ávalos, gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Comunitarios para Méxicode Regal Springs, inauguró el 1er. Foro “El Desarrollo Sustentable de la Región 8 Norte de Chiapas: soluciones conjuntas en el Embalse Peñitas”, realizado en la Sala de Lectura Informal del Centro Universitario de Información y Documentación de la Universidad.

En dicho contexto, el rector de la UNICACH dijo que este Foro es parte de la cooperación establecida con Regal Springs durante el 2019, y que ha permitido atender tres aspectos
básicos en el embalse de la presa Ángel Albino Corzo, conocida como Peñitas: la producción del lirio acuático, cooperativas pesqueras y generación de empleos, empresas sociales y alternativas económicas.

Destacó que en el primer foro, de los cinco que se tienen contemplados, se escucharon las voces de especialistas y estudiosos del ámbito biológico, social y económico, así como pescadores de la región y autoridades ambientales, a quienes une el interés común de generar soluciones e iniciativas que mejoren
las condiciones medioambientales y sociales del embalse de Peñitas y de la cuenca del Río Grijalva.

El director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Adrián Méndez Barrera consideró que los problemas que enfrenta la presa Peñitas y sus alrededores por la proliferación del lirio acuático requiere de la suma de esfuerzo para combatir esta amenaza a la pesca local, recursos hídricos y generación de energía eléctrica.

jueves, 23 de enero de 2020

Toma protesta Ismael Brito a nueva directora de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, tomó protesta de Ley y dio posesión del cargo como directora general de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, a
Alejandra Elena Rovelo Cruz.
El responsable de la política interna exhortó a la funcionaria a continuar con su aporte y contribución al pleno ejercicio de los derechos humanos, para que con las acciones emprendidas, se fortalezca y consolide esta Comisión Ejecutiva, la cual es un organismo público descentralizado de la administración estatal, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno.
Entre sus funciones está crear procedimientos, mecanismos e instituciones que permitan garantizar su plena efectividad en el Estado, en materia de atención, ayuda, asistencia, acceso a la verdad, la justicia y a la reparación integral de las víctimas de delitos del fuero
común y violaciones de derechos humanos, de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas para el Estado de Chiapas.

Asimismo, proponer una política estatal y políticas públicas de prevención de delitos y violaciones a los derechos, a fin de cambiar sustancialmente la atención a las personas víctimas.